DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
NIÑO JESÚS EL TERREMOTITO

I.    DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DEL EGRESO DE LOS ESTUDIANTES:

La estructura del Currículo Nacional de la Educación Básica se basa en cuatro definiciones curriculares  que son clave y  que van a permitir  concretar y definir  en la praxis  educativa en el Perfil de egreso. Estas definiciones son:
Competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeño.

1. Competencias
Es la virtud que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. Permitiendo lograr el perfil del egreso de los estudiantes.

2. Capacidades
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar eficazmente una Situación determinada. Suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.

3 .Estándares de aprendizaje
Son descripciones que definen el desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una competencia determinada.
Los estándares describen y  permiten observar el nivel que se espera que puedan alcanzar los estudiantes en cada fin de cada ciclo de la educación básica.
Son expectativas claras y precisas respecto del aprendizaje que se espera logren todos los estudiantes en un ciclo y área curricular determinada.

4 .Desempeños
Son descripciones específicas o precisas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje).
Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.

II.   RELACION DE LOS COMPONENTES DEL PERFIL DEL EGRESO
Teniendo en conocimiento de  las definiciones del perfil del egreso que da una visión a los docentes acerca del cómo se dirigen los aprendizajes  y nuestra función como mediadores del aprendizaje que deben logras los estudiantes al término de la Educación Básica.
Es necesario considerar y reafirmar la importancia de la relación que existe entre las diferentes definiciones  del perfil del egreso en cuanto al aprendizaje de los estudiantes, tales como: competencia, capacidad, estándares de aprendizaje  y desempeño  teniendo en cuenta los valores.
La importancia de la relación de las definiciones del perfil del egreso  nos permite unificar, interaccionar los diferentes criterios en el aprendizaje como  manejo de un conflicto  ,la construcción de normas a través de ello  ,la interacciona con los otros  que permite  deliberar la situación que se esté dando para asumir el aprendizaje ,y esta forma a su vez  permite  establecer caminos de conocimiento  que nos lleve hacia un resultado común respetando el entorno donde se rodea el estudiante ,respetando a sus integrantes .
Estos aprendizajes permiten obtener una educación de calidad puesto que el estudiante va descubriendo el aprendizaje con la guía del docente para lograr un desarrollo integro en  la educación básica con el apoyo de los diferente recursos audiovisuales o no audiovisuales, de experiencias directas, etc.

III. PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPOSICION DE SUS ARGUMENTOS
Situación de Aprendizaje:             Efectos del cambio climático
Los estudiantes observan y comentan sobre los efectos que produce el cambio climático en su localidad como son los fuertes vientos y el frio intenso.
En el momento de la sesión de aprendizaje comentamos sobre los sucesos que vienen ocurriendo en nuestra localidad, para lo cual el estudiante participa dando su opinión acerca de lo que ha vivido en su casa a causa de los fuertes vientos y el frio intenso.
En diálogo dirigido por el docente elaboramos un cuadro de pictogramas donde se observa cuáles son los efectos y consecuencias que tienen los fuertes vientos y el frío intenso en la localidad.
Los estudiantes reflexionan a través  del cuadro de pictogramas sobre las consecuencias y efectos que generan estos cambios climáticos para poder tomar acciones de prevención y como poder enfrentar dichos cambios climáticos ya sea en la Institución Educativa como en su casa.
Los estudiantes exponen el cuadro de pictogramas a sus compañeros con sus propias palabras sobre la causa y efecto que generan los fuertes vientos y el intenso frío.
Nos organizamos para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de tener un plan preventivo frente al cambio climático.

Comentarios